Acessibilidade / Reportar erro

La sociedad del espanto. Mallas de vidas en cuarentena

The society of astonishment. Meshwoks of lives quarantined

Resumen

La pandemia del virus Covid-19 tiene el efecto paradójico de ponernos en una situación completamente nueva para el mundo moderno y, al mismo tiempo, movilizar conceptos que conocemos desde hace mucho tiempo. El objetivo de este artículo es proponer que la pandemia del coronavirus explicitó el entramado del mundo y al hacerlo nos transformó en lo que llamo la “sociedad del espanto” habitada por una nueva subjetividad que se caracteriza por la figura de los “nuevos heridos”, desarrollada por Catherine Malabou. A través de establecer asociaciones entre Mauss, Bateson e Ingold se intenta entender las relaciones entre el hombre y el mundo como un conjunto entrelazado de líneas de vida, crecimiento y movimiento, que permite comprender las relaciones entre las dimensiones biológica, psicológica y social. Se propone pensar la pandemia y la cuarentena como un evento traumático a través de la cual se podría construir una nueva identidad colectiva e individual.

Palabras clave:
antropología; subjetividad; pandemia; espanto

Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - IFCH-UFRGS UFRGS - Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Av. Bento Gonçalves, 9500 - Prédio 43321, sala 205-B, 91509-900 - Porto Alegre - RS - Brasil, Telefone (51) 3308-7165, Fax: +55 51 3308-6638 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: horizontes@ufrgs.br