Acessibilidade / Reportar erro

Experiencias de mujeres transexuales en el sistema de salud: visibilidad en dirección a la equidad

Resumen

Con el objetivo de comprender la forma en que las mujeres transexuales han sido atendidas en instituciones del Sistema Único de Salud, el estudio adoptó la delineación cualitativa. El análisis de contenido temático de entrevistas y de grupo focal resultó en tres categorías: Utilización de servicios de salud por mujeres trans; Violencia en la atención de la salud; Falta de atención especializada. Las participantes refirieron que no tenían vínculos con la atención primaria y que buscaban atención en el ambulatorio vinculado al hospital escuela y en urgencias. Casos de violencia institucional, negligencia y prejuicios atraviesan sus experiencias. Se sugirieron la atención humanizada, la acreditación del hospital para el proceso de transexualidad, la inversión en el bienestar del trabajador y la creación de protocolos de atención y canales de denuncia. La equidad y la atención integral requieren aplicación y calificación de los servicios. Son esenciales inversiones en educación permanente.

Equidad en salud; Minorías sexuales; Atención de la salud

UNESP Distrito de Rubião Jr, s/nº, 18618-000 Campus da UNESP- Botucatu - SP - Brasil, Caixa Postal 592, Tel.: (55 14) 3880-1927 - Botucatu - SP - Brazil
E-mail: intface@fmb.unesp.br