Acessibilidade / Reportar erro

Reflejo de la educación permanente en salud: potencialidades y limitaciones en la terapia renal substitutiva

El objetivo de este estudio fue analizar las percepciones y prácticas de los profesionales de la salud en la Educación Permanente en Salud (EPS) de una unidad de terapia renal substitutiva. Investigación de abordaje cualitativo, con datos obtenidos por medio de grupos focales con profesionales de nivel superior, de un hospital público federal de enseñanza, que dan asistencia en un servicio de hemodiálisis y diálisis peritoneal, sometiéndose los datos a análisis de contenido, conforme descrito por Bardin. Los resultados demostraron la persistencia de un modelo de educación en salud como recurso discontinuo de capacitación, centrado en categorías uniprofesionales y la necesidad de institucionalización de la EPS con el apoyo de la gestión. La ejecución de la Metodología de la Problematización como eje regidor propició a los participantes el desarrollo de la noción de responsabilidad sobre el aprendizaje y la posibilidad de cambio en la realidad del servicio en el que estamos inseridos.

Palabras clave
Educación permanente; Formación de recursos humanos; Terapia de substitución renal


UNESP Distrito de Rubião Jr, s/nº, 18618-000 Campus da UNESP- Botucatu - SP - Brasil, Caixa Postal 592, Tel.: (55 14) 3880-1927 - Botucatu - SP - Brazil
E-mail: intface@fmb.unesp.br