Acessibilidade / Reportar erro

El poder de los mapas y los enfoques participativos: el uso de la cartografía social en la representación territorial de los asentamientos rurales

Resumen:

La elaboración de una metodología de intervención social basada en un trabajo colectivo tiene como propuesta atender las necesidades de la comunidad, la orientación de los técnicos y una mejor interacción con las instituciones que actúan en la localidad. En este sentido, este artículo analiza el desarrollo de una metodología participativa que articula el uso de los principios de la cartografía social. Esta fue aplicada y validada en un asentamiento rural para la elaboración de mapas participativos georreferenciados sobre la representación territorial. Se concluye que esa metodología facilitó el empoderamiento de los participantes en la representación territorial del asentamiento rural.

Palabras clave:
desarrollo rural; diagnóstico rural participativo; mapas participativos georreferenciados; reforma agraria; representación territorial

Universidade Católica Dom Bosco Av. Tamandaré, 6000 - Jd. Seminário, 79117-900 Campo Grande- MS - Brasil, Tel./Fax: (55 67) 3312-3373/3377 - Campo Grande - MS - Brazil
E-mail: suzantoniazzo@ucdb.br