Acessibilidade / Reportar erro

Análisis del Plan de la Secretaría de la Economía Creativa y los cambios en la relación entre Estado y cultura en Brasil

La idea de economía creativa ha sido adoptada por distintos gobiernos y organizaciones internacionales como una guía para las políticas públicas en los sectores de la Comunicación y la cultura. Implícita en su concepto está una perspectiva que propone otra articulación entre cultura, economía y sociedad. En Brasil, el Ministerio de Cultura (MinC) creó la Secretaría de la Economía Creativa para formular y aplicar políticas culturales que fomenten la economía creativa en el país. En este artículo se hace un análisis de su proyecto para la economía creativa. A partir del análisis del discurso presentado en el Plan de la Secretaría de Economía Creativa 2011-2014, el objetivo de ese artículo es destacar y comprender los cambios que se producen en el uso del término "cultura" por el gobierno brasileño y evaluar sus consecuencias para el campo de la cultura. La adopción del término "creatividad" para las políticas culturales supone un nuevo enfoque del Estado brasileño al campo de la cultura, lo que conlleva un profundo cambio en la dinámica y en la estructura del MinC.

Economía creativa; Política cultural; Misterio de Cultura de Brasil; Secretaria de La Economía Creativa


Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação (INTERCOM) Rua Joaquim Antunes, 705, 05415-012 São Paulo-SP Brasil, Tel. 55 11 2574-8477 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: intercom@usp.br