Acessibilidade / Reportar erro

El piso de la fábrica de noticias: contribución para una economía política de la praxis periodística

Hay una tradición de estudios del Periodismo en la cual se consideran los modos bajo los cuales los periódicos diarios son productos de las interacciones sociales en el interior de las redacciones y de las micro-políticas que afectan sus prácticas. Hoy, este escenario se hay hecho más complejo sea por la introducción de tecnologías de la Comunicación que tienen impacto en todas las etapas del proceso productivo del periodismo (desde la apuración hasta la lectura), sea por su formalización legal. En este artículo de reflexión teorética, el objetivo es presentar tres puntos para discusión cerca de la configuración actual de la praxis profesional del Periodismo en Brasil: a) el debate cerca de la reglamentación de la formación y ejercicio del Periodismo; b) el contexto de las relaciones laborales en el mercado de trabajo en Periodismo; c) la crisis de la narrativa y del rol social del periodista, considerando aspectos culturales, económicos, políticos y tecnológicos. Las indecisiones en la reglamentación de la actividad del periodista, la precarización de las relaciones laborales, bien como la crisis de la narrativa y del rol social del periodista apuntan para el escenario contemporáneo del Periodismo en Brasil como un campo de luchas con amplias posibilidades en abierto.

Políticas del Periodismo; Trabajo; Rol Social del Periodismo; Crisis de la narrativa; Estudos de Periodismo


Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação (INTERCOM) Rua Joaquim Antunes, 705, 05415-012 São Paulo-SP Brasil, Tel. 55 11 2574-8477 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: intercom@usp.br