Acessibilidade / Reportar erro

Un análisis bayesiano de la ecologia parasitaria em Jenynsia multidentata(Pisces: Anablepidae)

RESUMEN

Jenynsia multidentata Jenyns, 1842 (madrecitas) son peces viviparous, eurihalinos de pequeño tamaño usados en experimientos de laboratorio, como un recurso importante para el control biológico de larvas de mosquito y una especie clave para recuperar lagos eutrofizados. Han sido publicados varios trabajos acerca de la biodiversidad parasitaria de este pez pero poco es conocido acerca de la ecologia de la comunidad parasitaria de este hospedador. pero poco se conoce acerca de su ecología parasitaria. Durante los meses de primavera y verano en el 2009 y 2010, especímenes de J. multidentata se colectaron del Canal Colector del Salado (S.R.C.) en la Bahía de Samborombón y del Rio Sauce Chico cercano a la ciudad de Bahía Blanca (B.B.), fueron sexados, medidos y agrupados en clases según su tamaño/edad. Los peces de los dos sitios albergaron 16 especies de parásitos: nueve digeneos, un monogeneo, un cestodo, un acantocéfalo, dos nematodos y dos copépodos. Lecithaster confusus Odhner, 1905, la metacercaria Hemiuridae gen. sp. indet., metacercaria Thylodelphys sp. (en el ojo), Glossocercus sp. nematode L4 (intestino) y de Ergasilus sieboldii Nordmann, 1832 son nuevas citas para el hospedador. El gran número de estadios larvales hacen de este pez un nexo entre micro y macroecosistemas. La talla 2 tuvo una mayor biodiversidad en ambos sitios, la cual puede ser la edad más apropiada para recolectar el máximo número de parásitos del ambiente y tener una distribución dentro del hospedador de mayor equitabilidad. En B.B. algunos parasitos tuvieron mayor prevalencia y abundancia media debido al menor tamaño del cuerpo de agua comparado con S.R.C. A pesar de esto, en S.R.C. existe una mayor riqueza específica y biodiversidad debido al flujo diario de agua dulce y salina y a la proximidad del sitio de muestreo a la desembocadura del canal en la Bahía. El gran número de parásitos en los machos puede deberse a un cambio en el uso de la energía que se focaliza en la reproducción. Esta es la primera aproximación a un análisis de la ecología parasitaria de este hospedador y, como resultado, podemos ver algún tipo de influencia del mismo que no debe ser ignorado y debería ser estudiado en el futuro considerando cada parasito como la interrelación entre ellos y el hospedador.

PALABRAS CLAVE:
Diversidad; Bahía de Samborombon; Bahía Blanca; Canal Colector del Río Salado; Río Sauce Chico

Museu de Ciências Naturais Museu de Ciências Naturais, Secretária do Meio Ambiente e Infraestrutura, Rua Dr. Salvador França, 1427, Jardim Botânico, 90690-000 - Porto Alegre - RS - Brasil, Tel.: + 55 51- 3320-2039 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: iheringia-zoo@fzb.rs.gov.br