Acessibilidade / Reportar erro

La relevancia comunicativa en el discurso ficcional

Searle (1975) planteó dos cuestiones programáticas sobre la lógica del discurso ficcional: ¿por qué la evolución habría seleccionado la ficción como un comportamiento transcultural? y ¿qué hace posible que un autor emplee las palabras literalmente sin comprometerse con sus significados literales en la comunicación ficcional. Ferreira (en prensa) argumenta que una parte de este problema reside en la afirmación de Searle de que, por violar las reglas lógicas de las oraciones asertivas, la comunicación ficcional se constituye como parasitaria del lenguaje humano. Alternativamente, este texto se propone a analizar la comunicación ficcional de acuerdo con el modelo de la teoría de la relevancia (SPERBER; WILSON, 1995), demostrando que la comunicación ordinaria y la del discurso ficcional se fundamentan en representaciones de segunda orden, o metarrepresentaciones.

Discurso Ficcional; Comunicación; Teoría de la Mente; Metarrepresentaciones; Relevancia


Universidade do Sul de Santa Catarina Av. José Acácio Moreira, 787 - Caixa Postal 370, Dehon - 88704.900 - Tubarão-SC- Brasil, Tel: (55 48) 3621-3369, Fax: (55 48) 3621-3036 - Tubarão - SC - Brazil
E-mail: lemd@unisul.br