Acessibilidade / Reportar erro

Referenciación e hiperestructura en textos de divulgación científica para niños

El artículo trata sobre la construcción de objetos de discurso en reportajes de divulgación científica dirigidos a los niños y tiene como objetivo examinar la producción de sentidos sobre temas de la ciencia en las inscripciones anafóricas que parten de términos del cotidiano y desembocan en expresiones especializadas. Se observan aspectos semántico-pragmáticos de las anáforas accionadas por el productor textual para informar/explicar y captar a su lector infantil. El corpus es formado de siete reportajes de la revista Ciência Hoje das Crianças, seleccionadas porque constituyen una hiperestructura. Los postulados referentes al contrato de comunicación de la mediatización de la ciencia de Charaudeau (2008b), las nociones de esquematización y preconstruidos culturales (GRIZE, 1990, 1996), la noción de hiperestructura (ADAM; LUGRIN, 2000, 2006) y los estudios de referenciación discursiva (MONDADA, 2002) son los aportes teóricos de este estudio. Se verificó la recurrencia en el engendramiento de esquemas inteligibles para el lector infantil, vía coconstrucción de las anáforas, que, categorizadas en las instancias de la hiperestructura, revelan estrategias de actuación.

Divulgación científica; Medios; Lector infantil; Objetos de discurso; Hiperestructura


Universidade do Sul de Santa Catarina Av. José Acácio Moreira, 787 - Caixa Postal 370, Dehon - 88704.900 - Tubarão-SC- Brasil, Tel: (55 48) 3621-3369, Fax: (55 48) 3621-3036 - Tubarão - SC - Brazil
E-mail: lemd@unisul.br