Acessibilidade / Reportar erro

Responsabilidad enunciativa en el texto de divulgación científica mediática

Resumen

Este artículo tiene el objetivo de mostrar marcas de (no) asunción de responsabilidad enunciativa presentes en un reportaje de divulgación científico mediático publicado en la revista Superinteressante. Para ello, se basa en el Análisis Textual de los Discursos (ATD), específicamente en la noción de responsabilidad enunciativa (RE) (ADAM, 2011), en las teorizaciones de Guentchéva (1994, 1996) sobre el mediático, y en las consideraciones de Charaudeau (2016) sobre mediatización de la ciencia. Procura entender que representaciones del discurso ajeno son construidas, las cuales hacen con que el Locutor/Enunciador (L1/E1) cumpla ciertas finalidades, propias del contexto de comunicación en el que está insertado. Analiza tres extractos del reportaje, mediante los cuales describe como son presentadas y representadas las voces del texto. Aunque el reportaje no tenga finalidad propiamente argumentativa y Puntos de Vista (PdV) contrastantes sean expuestos, el análisis evidencia que L1/E1 expresan diferentes grados de encajamiento en relación a uno u otro PdV, lo que indica su posicionamiento sobre los contenidos atribuidos a terceros.

Palabras clave:
Divulgación científica; Responsabilidad enunciativa; Orientación argumentativa

Universidade do Sul de Santa Catarina Av. José Acácio Moreira, 787 - Caixa Postal 370, Dehon - 88704.900 - Tubarão-SC- Brasil, Tel: (55 48) 3621-3369, Fax: (55 48) 3621-3036 - Tubarão - SC - Brazil
E-mail: lemd@unisul.br