Acessibilidade / Reportar erro

ENCUENTROS ARTÍSTICOS Y AYAHUASQUEROS: REFLEXIONES SOBRE LA RELACIÓN ENTRE ERNESTO NETO Y LOS HUNI KUIN

Resumen

Recientemente, trabajos de Ernesto Neto adquirieron relevancia en museos de arte en Bilbao, São Paulo y Viena. Parte de su fuerza radicó en el hecho de remitir a rituales de curación con ayahuasca por los Huni Kuin (Kaxinawa). En ellos se observa cierto paralelismo entre esa conquista de espacio para la presencia indígena en el sistema de las artes y la llegada de los indios al circuito urbano de la ayahuasca. La circulación de nuevas formas de chamanismo, de consumo de la ayahuasca, de objetos artísticos y performances, en redes nacionales e internacionales, refleja el vigor y la capacidad de adaptación de las prácticas culturales indígenas, además de representar posibilidades para diálogos transculturales. Al mismo tiempo, se enfrenta a desafíos espinosos, como las prohibiciones legales relativas al uso de la ayahuasca, la dificultad de proteger la propiedad intelectual tradicional y la posible resignificación de identidades. El presente texto parte de la colaboración de Neto con los Huni Kuin para reflexionar sobre éstas y otras cuestiones.

Palavras clave:
Ayahuasca; Artes indígenas; Arte contemporáneo; Huni Kuin; Ernesto Neto

Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - PPGAS-Museu Nacional, da Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ Quinta da Boa Vista s/n - São Cristóvão, 20940-040 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.: +55 21 2568-9642, Fax: +55 21 2254-6695 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revistamanappgas@gmail.com