Acessibilidade / Reportar erro

LA BIOMETRÍA COMO INSTRUMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA (1932 - 1944): CONSTITUCIÓN DE SUJETOS E IDENTIFICACIÓN DE TIPOS DE POBLACIÓN

Resumen:

Este trabajo analiza los registros biométricos como procedimientos de la Educación Física, destacando su productividad como conocimiento capaz de movilizar sentidos sobre los cuerpos y las prácticas corporales. Para ello, se tomaron como fuentes históricas los textos sobre Biometría/Biotipología fechados entre 1932 y 1944 y publicados en las revistas Educação Física (Exército) y Educação Physica. Partiendo de supuestos científicamente legítimos, los registros biométricos ponen en circulación conocimientos considerados sustanciales para la prescripción deportiva y para la organización de clases homogéneas. En un contexto marcado por las intenciones identitarias, la Educación Física construye sistemas de investigación de los cuerpos que recogen exámenes y distribución de las personas en biotipos, procedimientos que individualizan y subjetivan. Además, los procesos de medición en la práctica biométrica fabricarían archivos entendidos como capaces de decir sobre los tipos de población brasileña, una práctica vinculada a las políticas chovinistas que pretendían la forja de una identidad nacional.

Palabras clave:
Biotipología; Biometría; Educación y entrenamiento Físico; Grupos de población

Universidade Federal do Rio Grande do Sul Rua Felizardo, 750 Jardim Botânico, CEP: 90690-200, RS - Porto Alegre, (51) 3308 5814 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: movimento@ufrgs.br