Acessibilidade / Reportar erro

Relaciones espaciales y alimenticias del ensamblaje de reptiles del complejo cenagoso de Zapatosa, departamento del Cesar (Colombia)

Para conocer los factores ambientales que favorece la riqueza y abundancia de especies y grupos de reptiles, su preferencia por microhábitats, dieta de especies y diferencias entre hábitats en parámetros como tamaño de individuos, grado de detección y proporción de depredación, se realizaron salidas en áreas circundantes al complejo cenagoso de Zapatosa, entre noviembre de 2006 y octubre de 2007, abarcando la época de lluvias y la época seca en cinco tipos hábitats. Los hábitats con diferencias significativas entre variables ambientales y estructurales fueron: bosque de ribera, palmar, sabanas arboladas y bosque casmófito; el bosque de ribera y bosque seco no resultaron diferentes. La inclinación del terreno y el grado de intervención antrópica fueron las variables más relacionadas con la abundancia de las especies. Al aumentar la pendiente y la intervención antrópica disminuyó la riqueza y abundancia de reptiles en general y de serpientes y lagartos; con el aumento de la temperatura media ambiental la abundancia de reptiles disminuyó. Con el aumento de la cobertura herbácea y la disminución del diámetro de los árboles, disminuyó la riqueza de lagartos y serpientes. El tamaño corporal de los reptiles no fue diferente entre hábitats, aunque las tallas pequeñas predominaron en todos. Las serpientes presentaron menores valores de detección que los lagartos. El bosque de ribera presentó los valores más altos de detección. Un quinto de todas las lagartijas presentó algún signo de depredación y fue más alta en el palmar. Los reptiles terrestres fueron los más ricos y abundantes en el estudio. Los lagartos presentaron la mayor amplitud en el uso de hábitat y microhábitat, mientras que las serpientes Helicops danieli y Leptodeira septentrionalis y los lagartos Anolis gaigei, Gonatodes albogularis y Cnemidophorus lemniscatus en el uso de alimento. Los lagartos exhibieron mayor solapamiento en el uso de los recursos.

Uso del espacio; Dieta; Amplitud y sobreposición de nicho; Bosque Seco Tropical (BsT)


Museu de Zoologia da Universidade de São Paulo Av. Nazaré, 481, Ipiranga, 04263-000 São Paulo SP Brasil, Tel.: (55 11) 2065-8133 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: einicker@usp.br