Acessibilidade / Reportar erro

Relación Fraternal y Síndrome de Down: Un Estudio Comparativo

Resumen:

Las relaciones fraternales en familias con hijos con y sin síndrome de Down (SD) han sido poco investigadas en Brasil. Este estudio describe el funcionamiento familiar y compara la relación entre hermanos en dos tipos de familias, uno compuesto por miembros con y sin SD y el otro con todos los miembros con desarrollo típico (DT), identificando semejanzas y diferencias en los relatos de padres y madres en estos tipos de familias. Participaron del estudio ocho familias compuestas por madre, padre y dos hijos. En cuatro de estas solamente había personas con desarrollo típico (DT) mientras que en las otras había una persona con síndrome de Down, con un total de ocho diadas de hermanos de ambos sexos, con edades entre 5 a 15 años. Se utilizaron el Cuestionario de Caracterización del Sistema Familiar, que fue respondido por las madres; y entrevistas semiestructuradas, respondidas por los progenitores. Los resultados indican semejanzas en la rutina diaria de las familias, siendo las madres las principales responsables por las tareas domésticas y cuidados con los hijos en los dos tipos de familias. Las relaciones fraternales fueron descritas, por padres y madres, como complementarias y de amistad, siendo caracterizadas, por lo tanto, como positivas. El hijo con DT fue caracterizado como líder en la mayoría de las familias con una persona con SD, y en las familias con las diadas con DT, la mayoría de los progenitores caracterizaron al hijo mayor. Los datos se muestran coherentes con los de la literatura sobre el hecho de que la relación entre las diadas de hermanos SD-DT tiende a ser positiva con amistad y con poco conflicto.

Palabras clave:
Relación Fraternal; Síndrome de Down; Hermanos

Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br