Acessibilidade / Reportar erro

Psicología y Discurso Racial acerca del Negro: de “Objeto de la Ciencia” a Sujeto Político

Resumen:

En este artículo se describen los principales elementos que constituyen el pensamiento, la historia y las posiciones éticas y políticas de la psicología brasileña con respecto a las relaciones raciales. Tales elementos están alineados y comentados de la siguiente forma: a) un primer debate que se inicia a finales del siglo XIX, en que el pensamiento psicológico sobre el problema racial describe el negro como “objeto de la ciencia”; la idea de raza es, en este momento de la historia, determinada biológicamente; b) el período entre 1930 y 1960, caracterizado por el impacto de la obra de Gilberto Freyre, donde el concepto de raza aparece como un determinante cultural y que más tarde se caracterizó por la crítica del mito de la “democracia racial”; c) un momento que comienza a finales de la década de 1970, bajo la influencia de los estudios de desigualdades raciales, la apertura política y el proceso de redemocratización del país en que los movimientos sociales negros, a través de sus actores, activistas e intelectuales, producen la idea de raza como una construcción social y engendran una agenda política redefiniendo el debate racial, en la que la psicología va a discutir el negro ya no como “objeto de la ciencia”, sino más bien como agente productor de su propia historia.

Palabras claves:
Psicología; Historia de la Psicología; Raza; Racismo

Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br