Acessibilidade / Reportar erro

La psicología escolar y la educación inclusiva: una lectura crítica

Este ensayo elabora una crítica sobre el lugar y la importancia de la Psicología escolar y educacional en el contexto del proceso de consolidación de un discurso democratizador de la educación brasileña. En ese sentido, su principal objetivo es articular una discusión que involucre la referencia a tres problemas centrales: a) el problema de la democracia, de los derechos humanos y de la inclusión social en las sociedades actuales; b) la tarea de la educación y de la escuela formal en la consolidación de la democracia y en la defesa de los derechos humanos y c) la importancia del debate sobre el lugar de la Psicología en la consecución de una educación para la democracia. El texto desarrolla un argumento crítico en relación a la tendencia de simplemente transferir las teorías originarias de la práctica clínica para los contextos educacionales, lo que llevó a la psicologización de los procesos pedagógicos y al abandono de la investigación de los procesos socioculturales. Es analizada aquí una literatura reciente que refleja sobre el papel del psicólogo en la escuela y en el horizonte de políticas públicas de protección a la infancia y a la adolescencia, sobre la producción institucional de la queja escolar y del fracaso escolar, y, sobretodo, la idea de la invención de un nuevo perfil (competencias, habilidades y compromiso ético-político) del psicólogo necesario a la realidad social brasileña, además del estabelecimiento de un campo de actuación que implica nociones como salud, calidad de vida y ciudadanía.

Psicología escolar; Inclusión escolar; Derechos humanos; Democracia


Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br