Acessibilidade / Reportar erro

Repercusiones del Diagnóstico del Síndrome de Down desde la Perspectiva Paterna

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo conocer cómo los padres trataron las noticias del diagnóstico de síndrome de Down en el momento del nacimiento del niño y, más tarde, em su fase adulta. Para llegar a ellos, en esta investigación cualitativa, los padres respondieron a una entrevista sociodemográfica de datos familiares y a la Entrevista sobre el Lugar del Diagnóstico del Síndrome de Down en la Vida del Hijo. Basado en el análisis de contenido, surgieron dos categorías temáticas: El impacto del diagnóstico para los padres: “Él (el hijo) viene por la mitad” y El diagnóstico en la vida del hijo adulto: “Tu hijo es normal para ti”. Se pudo percibir que el momento del diagnóstico fue vivido como un fuerte impacto para los padres, asociado con dudas y temores. Experimentado el duelo por el hijo idealizado, se percibió la posibilidad de construir una relación padre-hijo de cercanía y esperanza. Además, los padres indicaron que habían mejorado como personas, ya que adquirieron aprendizaje permanente de la coexistencia con las limitaciones del hijo y demostraron valorar el contacto con el hijo en la edad adulta. A partir de este estudio, se destaca la capacidad de los padres para invertir en la relación padre-hijo, y deben considerarse como figuras importantes para ser incluidas en acciones de apoyo a la familia y la persona con síndrome de Down.

Paternidad; Síndrome de Down; Relaciones entre padres e hijos

Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br