Acessibilidade / Reportar erro

La Belleza Física y Trabajo Inmaterial: hacer Políticamente Correcto a Monetización

Este estudio resulta de una pesquisa exploratoria cualitativa que objetivó verificar y analizar como La belleza física es vista, y como su presencia/ausencia afecta a los trabajadores en el cotidiano del trabajo bancario inmaterial. Se plantearon 12 grupos de enfoque que totalizaron 265 participantes - 134 mujeres y 131 hombres - provenientes de una misma institución bancaria del sector público. El análisis de los resultados siguió las directrices de Minayo con respaldo de la literatura relevante apuntando el control-estimulación, responsable por el logro y mantenimiento de la belleza física y su consecuente naturalización. Los resultados permiten entender la belleza física como una inversión en la carrera, instrumento de gestión empresarial, definiendo la visibilidad/invisibilidad de los cuerpos y fuente de distrés psicológico. En consecuencia, una gestión empresarial se hace notar si se torna una belleza física rentable. Sus consecuencias humanas como rechazo, incitación a la adhesión, impedimentos para elevarse en la carrera que carece de la divulgación, así como componer el conjunto de elementos relativos a la producción de los estilos de vida en la sociedad moderna líquida.

Trabajo; Cuerpo; Apariencia Fisica; Estilo de Vida


Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br