Acessibilidade / Reportar erro

Kierkegaard, la Escuela de La Angustia y la Psicoterapia

Este artículo trata de una reflexión sobre la relación que se establece, por Soren Kierkegaard en la voz del pseudónimo Vigilio Haufniensis, entre la angustia y la psicología. La psicología se plantea en este contexto, como la ciencia cuya atmósfera es la angustia. En primer lugar se presentan las consideraciones sobre la angustia como una determinación existencial. Entonces ejemplifican a las formas particulares de expresión de la angustia a través de una historia de Grimm, titulada John sin miedo. Se observa que es por medio de la tensión entre lo universal y lo particular que, con un salto cualitativo, nace la posibilidad de una existencia singular. Tomando el tema de la angustia como centro de investigación y que tiene la intención de pensar en una propuesta de la psicoterapia, se concluye que el pensamiento de la existencia, desarrollado por Haufniensis proporciona elementos para la elaboración de una propuesta de psicoterapia que no se ocupa ni en juzgar ni en teorizar, sino mantener la existencia de un espacio en el cual todo aparece como una posibilidad.

Kierkegaard; Angustia; Psicoterapia; Escola


Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br