Acessibilidade / Reportar erro

Repercusiones del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la Experiencia Universitaria

Se buscó examinar de qué manera el diagnóstico del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), o la presencia de los síntomas del trastorno, interfiere en la vida académica de estudiantes universitarios. Se ha llevado a cabo una revisión sistemática de literatura con los descriptores estudiantes universitarios/ college students y TDAH/ADHD en las bases de datos Scielo Brasil, Index Psi, Redalyc, Medline y PsycARTICLES, en el período de 2004 a 2014. Se han encontrado 53 artículos, de los cuales 15 fueron analizados. Los trabajos objetivaban indicar las semejanzas y diferencias entre estudiantes universitarios con y sin síntomas, o diagnóstico de TDAH, respecto a variables que puedan afectar la experiencia universitaria, así como describir el trastorno en esa población. Los jóvenes con y sin TDAH suelen asemejarse en lo que se refiere al autoconcepto y al bienestar psicológico, pero se diferencian respecto a la adaptación a la universidad y a las preocupaciones con el rendimiento académico. Esta revisión ofrece un panorama sobre lo que ya se sabe acerca de TDAH en estudiantes universitarios y sobre la manera como han sido realizados los estudios con ese público.

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad; Educación Superior; Eesudiantes Universitarios; Evalación


Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br