Acessibilidade / Reportar erro

Violencia contra la Mujer, Casas de Acogida y Redes Sociales: Revisión Sistemática de la Literatura

Resumen

El objetivo de este estudio fue caracterizar la producción científica de los artículos empíricos sobre casas de acogida y redes sociales en el contexto de la violencia contra la mujer. Se buscaron artículos publicados entre 2004 y 2015, en el Portal de Periódicos CAPES. Los descriptores utilizados fueron “shelter” y “social networks” combinados con “violence against women” y sus variaciones: “domestic violence” / “gender violence”. De 1536 artículos, 33 correspondieron a los criterios de inclusión, siendo organizados en dos categorías temáticas. Los resultados evidenciaron aspectos positivos de la estadía en la casa de acogida, como el apoyo ofrecido por los profesionales, y aspectos negativos después de la salida de la Casa, como la falta de empleo y/o rendimientos. Las redes sociales, familia y amistades fueron identificadas como importantes recursos de enfrentamiento de la violencia. De acuerdo con los resultados y las limitaciones de las investigaciones, se sugiere hacer nuevos estudios que problematicen la interrelación de las prácticas profesionales realizadas en las casas de acogida y el seguimiento de las mujeres después de salir del local, así como profundizar el análisis de los vínculos afectivos que sustentan las funciones desarrolladas por los miembros que constituyen las redes sociales configuradas.

Violencia contra la Mujer; Redes Sociales; Revisión de la Literatura; Casa de Acogida

Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br