Acessibilidade / Reportar erro

Trastorno de déficit de atención/hiperactividad: el diagnóstico puede ser terapéutico?

Nuestro objetivo es discutir la relación entre el efecto placebo y el metilfenidato, un fármaco utilizado para tratar el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), utilizando el concepto de la respuesta de significado propuesta por Daniel Moerman (2002). La respuesta de significado se relaciona con el efecto placebo, pero también considera los efectos psicológicos y fisiológicos de lo sentido del tratamiento de una enfermedad o malestar, en otras palabras, puede ocurrir no solo con las sustancias inertes (placebo), sino también con las medidas terapéuticas convencionales. El estudio analizó artículos científicos que compararon los efectos de metilfenidato con placebo. La búsqueda se realizó en la base de datos Pubmed para el período 2000-2010. Observamos que la respuesta de significado ocurre en los estudios con metilfenidato y placebo, sin embargo, sugerimos que esta respuesta se inicia en el momento en que el individuo y su familia reciben el diagnóstico de TDAH, que puede ser visto como una forma de alivio para los problemas de comportamiento.

metilfenidato; trastorno por déficit de atención con hiperactividad; efecto placebo


Universidade Estadual de Maringá Avenida Colombo, 5790, CEP: 87020-900, Maringá, PR - Brasil., Tel.: 55 (44) 3011-4502; 55 (44) 3224-9202 - Maringá - PR - Brazil
E-mail: revpsi@uem.br