Acessibilidade / Reportar erro

La construcción de la diferencia: jóvenes en la ciudad y sus relaciones con el otro

Este trabajo discute la construcción de la alteridad entendida como una elaboración permanente de la posición del sujeto ante las demandas de subjetivación contemporáneas. La noción de diferencia es evocada para dar cuenta del movimiento subjetivo, abierto e instable, en el proceso de construcción del otro y de sí. La ciudad contemporánea está presente aquí a través de las producciones discursivas de jóvenes en un proyecto de investigación-intervención en el que cerca de 60 adolescentes y jóvenes de Río de Janeiro, de 11 a 23 años, fueron invitados a conversar sobre sus relaciones con "el otro" en la ciudad, en cinco instituciones diferentes. En ese proyecto, llamado "Oficinas de la Ciudad", los jóvenes debatieron sobre sus dificultades en la convivencia con "el otro" y sobre los conflictos y la rareza involucrados en esa relación. A través del análisis de las narrativas de los grupos, pudimos establecer las figuras de alteridad más significativas como "el solo", "los pobres" y la "presumida", las cuales, consideradas aquí como "escalas", determinan nuevas producciones de sentido en las relaciones yo-otro en la ciudad. Discutimos como esas figuras de alteridad están relacionadas a conflictos engendrados por demandas contemporáneas, tales como la individualización y la necesidad de inclusión en la sociedad de consumo.

jóvenes; diferencia; alteridad


Universidade Estadual de Maringá Avenida Colombo, 5790, CEP: 87020-900, Maringá, PR - Brasil., Tel.: 55 (44) 3011-4502; 55 (44) 3224-9202 - Maringá - PR - Brazil
E-mail: revpsi@uem.br