Acessibilidade / Reportar erro

Familias y proyectos sociales: analizando esa relación en el caso de un quilombo en São Paulo

Dentro de un estudio mayor, familias de la localidad de Carmo, Interior del Estado de São Paulo, fueron analizadas por medio de varios instrumentos, entre los cuales: anamnesia de la familia y del niño; fotos y dibujos de la vivienda; encuestas con funcionarios de la escuela, guardería y centro de salud. Carmo es una localidad rural, de origen quilombola y extensa red social de parentesco, que perdió su potencial de generar puestos de trabajo en la agricultura. El análisis se fijó en los modos de compartir los cuidados familiares y el envolvimiento con organizaciones no gubernamentales y el Poder Público, habiendo sido identificados cuatro tipos de familia a partir de los conceptos de raigambre y apego al lugar: familias desarraigada y desapegada; arraigada y apegada; arraigada y desapegada; apegada y desarraigada. El análisis apuntó para el modo de inserción en la trama sociofamiliar como consecuencia de historias anteriores, como un indicador de suceso o de fracaso de los destajos familiares.

familia; proyectos sociales; quilombo


Universidade Estadual de Maringá Avenida Colombo, 5790, CEP: 87020-900, Maringá, PR - Brasil., Tel.: 55 (44) 3011-4502; 55 (44) 3224-9202 - Maringá - PR - Brazil
E-mail: revpsi@uem.br