Acessibilidade / Reportar erro

El temperamento y su relación con los problemas emocionales y de comportamiento en el preescolar

El temperamento es una variable de la persona que interactúa con variables ambientales y puede influir en las trayectorias de desarrollo de los niños. Estudios sobre el desarrollo emocional y social han puesto de relieve la importancia del temperamento como una variable que influye principalmente en el ajuste sano del individuo. Este estudio tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática de estudios empíricos publicados de 2007 a 2012, sobre el tema de temperamento y de sus relaciones con los problemas emocionales y de comportamiento en los niños en edad preescolar. Fueron seleccionados sistemáticamente 18 estudios empíricos indizados en las bases de datos PubMed, PsycINFO y SciELO. Los resultados de los estudios mostraron, predominantemente, relaciones directas entre factores de temperamento y tipos específicos de problemas emocionales y de comportamientos de internalización y externalización, en niños en edad preescolar. El temperamento con rasgos de retraimiento, timidez y miedo señaló asociación con problemas de internalización, mientras que el temperamento del tipo difícil o con falta de control inhibitorio de comportamiento señaló asociación con problemas de externalización. Además, se verificó que las variables del niño, como nacimiento prematuro; trastorno del autismo y alto nivel de cortisol salival, así como las variables de riesgo psicosocial, del bajo nivel socioeconómico y depresión materna fueron factores moderadores de las relaciones entre los rasgos de temperamento y problemas de comportamiento.

Temperamento; problemas de comportamiento; preescolares


Universidade Estadual de Maringá Avenida Colombo, 5790, CEP: 87020-900, Maringá, PR - Brasil., Tel.: 55 (44) 3011-4502; 55 (44) 3224-9202 - Maringá - PR - Brazil
E-mail: revpsi@uem.br