Acessibilidade / Reportar erro

Vivencia académica, formación universitaria, desarrollo humano: contribuciones de Vygotsky a la enseñanza universitaria

RESUMEN

En este estudio se tiene como objetivo desarrollar el concepto de vivencia académica, fundamentado en el concepto de perejivânie (vivencia) de Vygotsky, como comprendido en las obras que pertenecen a la fase final de su vida (Vygotsky, 1934/2018a; Vygotsky, 1934/2006a). En el entendimiento de la vivencia como unidad dinámica de la consciencia, encontramos una clave conceptual importante hacia la comprensión del desarrollo psicológico de los universitarios. Evidenciamos que la relación de los estudiantes con las prácticas formativas en la enseñanza universitaria produce vivencias académicas que movilizan la consciencia y orientan los sentidos sobre lo que es ser estudiante y profesional de una determinada área, resultando en transformaciones que generan en los universitarios nuevas formas de pensamiento, sentimientos y posicionamientos delante de la vida académica. De ese modo, el concepto de vivencia académica se constituye en una importante herramienta para el análisis de los procesos de éxito y fracaso académico, de la cualidad de las prácticas formación y de las políticas de asistencia y permanencia estudiantil por constituirse cómo un indicador cualitativo de la vida universitaria.

Palabras clave:
vivencia académica; estudiantes universitarios; psicología histórico-cultural

Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE) Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE), Rua Mirassol, 46 - Vila Mariana , CEP 04044-010 São Paulo - SP - Brasil , Fone/Fax (11) 96900-6678 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista@abrapee.psc.br