Acessibilidade / Reportar erro

Libras en la educación de sordos: ¿lo qué dicen los profesionales de la escuela?

Resumen

La inclusión educacional de sordos ha sido frecuentemente debatida, especialmente por la condición bilingüe y bicultural de los alumnos, que exige prácticas diferenciadas de enseñanza que parten de la Lengua Brasileña de Señas. El objetivo del estudio fue entender lo que los profesionales de la escuela dicen sobre el papel de esta lengua. Participaron de la investigación la directora, el supervisor pedagógico, la coordinadora de lenguajes y códigos, la coordinadora de humanas, el coordinador de exactas, el profesor de portugués como segunda lengua, la profesora del aula de recursos y la de intérprete de Libras. El trabajo de campo fue realizado en una escuela de enseñanza secundaria de la red pública, del Distrito Federal, por intermedio de entrevistas semiestructuradas. De los análisis se deprendió un eje relacionado a la centralidad (o no) de la Libras para el desarrollo bicultural de los sordos. Los participantes de la investigación formularon críticas a los procesos de escolarización de los sordos y a la Lengua de Señas.

Palabras clave:
inclusión; lenguaje gestual o mimico brasilero; educadores de sordos

Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE) Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE), Rua Mirassol, 46 - Vila Mariana , CEP 04044-010 São Paulo - SP - Brasil , Fone/Fax (11) 96900-6678 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista@abrapee.psc.br