Acessibilidade / Reportar erro

MADRES TRABAJADORAS ACADÉMICAS: OPACIDADES, PRIVILEGIOS Y RESISTENCIAS EN PANDEMIA

MÃES TRABALHADORAS ACADÊMICAS: OPACIDADES, PRIVILÉGIOS E RESISTÊNCIAS EM UMA PANDEMIA

Resumen

Ante la pandemia, el gobierno chileno implementó medidas de intervención que fueron eminentemente de carácter sanitario. Este proceso tuvo como sustento una serie de discursos de control y disciplinamiento social que apelaban al autocuidado, la prevención familiar y la auto-responsabilización. A través de la construcción de cuatro Narrativas de Vida de madres académicas, se presentan cuatro repertorios interpretativos críticos respecto de aquello: (a) una mirada cuestionadora a la reproducción de posturas neoconservadoras sobre cuidados y familia tradicional en pandemia; (b) cómo el énfasis discursivo en lo sanitario, invisibilizó otras problemáticas que cruzaron madres trabajadoras académicas y a la vez privilegió su vivencia cotidiana a través de la exposición sanitaria de otros cuerpos;(c) crítica a la contradicción de discursos en lo académico respecto a la flexibilización laboral frente a la pandemia y el exhorto a la mantención de estándares de productividad liberal y (d) una posibilidad de tejer resistencias colectivas.

Palabras clave:
Covid-19; Chile; Pandemia; Mujeres académicas; Maternidad

Associação Brasileira de Psicologia Social Programa de Pós-graduação em Psicologia, Universidade Federal de Pernambuco, Centro de Filosofia e Ciências Humanas (CFCH), Av. da Arquitetura S/N - 7º Andar - Cidade Universitária, Recife - PE - CEP: 50740-550 - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: revistapsisoc@gmail.com