Acessibilidade / Reportar erro

EL ASESINATO DE MARIELLE FRANCO: UNA MIRADA PSICOSOCIAL A LA POLARIZACIÓN EN UN RECORTE DEL PENSAMIENTO SOCIAL

Resumen:

Este trabajo explora comentarios en línea del diario “O Dia” en los días subsecuentes al asesinato de Marielle Franco y Anderson Gomesy analiza la expresión de la polarización en este material. Recurrimos a los estudios sobre polarización de Martín-Baró, Lozada, Villa Gómez y a la perspectiva de Moscovici y Jodelet acerca del pensamiento social. Se reunieron 1330 comentarios de 40 materias, sometidos a IRaMuTeQ y a un análisis de contenido complementario. Las clases detectadas tratan de las dos víctimas, del asesinato y de otras muertes, menos estimadas; los homenajes; la seguridad pública, la política y la desigualdad/precariedad del trabajo. Los hallazgos más sugerentes fueron los indicios de representación social del crimen y de Marielle; la negación de la existencia del racismo; los indicios de que la polarización, más allá de los extremos, tiene otros tonos e intensidades; la polarización asimétrica, predominando el polo conservador; y la derecha como posible minoría activa que intenta influenciar el cambio del sentido común en marcha.

Palabras-clave:
Polarización; Psicología Social; Pensamiento social

Associação Brasileira de Psicologia Social Programa de Pós-graduação em Psicologia, Universidade Federal de Pernambuco, Centro de Filosofia e Ciências Humanas (CFCH), Av. da Arquitetura S/N - 7º Andar - Cidade Universitária, Recife - PE - CEP: 50740-550 - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: revistapsisoc@gmail.com