Acessibilidade / Reportar erro

Conducta sexual de riesgo en jóvenes: aspectos cognitivos y emocionales

El estudio evalúa la contribución de los constructos de la Teoría del Comportamiento Planificado y variables emocionales sobre la intención de repetir la conducta de mantener relaciones sexuales sin preservativo entre jóvenes. Participaron 1245 estudiantes con edad entre 15 y 24 años, de Canoas/RS. La prevalencia de la conducta fue de 40% (500 jóvenes), los cuales constituyeron la muestra. Los instrumentos fueron: cuestionario sobre la Teoría del Comportamiento Planificado aplicada a la conducta y sobre la intensidad de emociones básicas antes, durante y después de la realización. Los datos fueron analizados a través de regresión lineal múltiple. En el modelo final la actitud presentóse como el mayor predictor de la intención (80%). Las emociones de miedo después, alegría antes y culpa después explicaron conjuntamente el 12,5%. Los resultados indican la importancia de los aspectos emocionales en la realización de la conducta, pero revelan la prioridad del componente actitudinal en la predicción de la intención de mantener relaciones sexuales sin preservativo entre jóvenes.

Conducta sexual; Assunción de riesgos; Adolescencia; Aspectos cognitivos; Emociones


Universidade de São Francisco, Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Psicologia R. Waldemar César da Silveira, 105, Vl. Cura D'Ars (SWIFT), Campinas - São Paulo, CEP 13045-510, Telefone: (19)3779-3771 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: revistapsico@usf.edu.br