Acessibilidade / Reportar erro

Contribuciones de la Psicología Histórico-Cultural para la formación y actuación del psicólogo en contexto de Educación Inclusiva

Este texto objetiva discutir contribuciones de la Psicología Histórico-Cultural para la formación y la actuación del psicólogo junto a la educación, en un contexto de Educación Inclusiva. Se destacan los fundamentos y principios de la educación para personas con deficiencia, así como postulados de la teoría de Vigotski referentes a la formación y a la actuación de los psicólogos. Se considera que la perspectiva teórica elaborada por el autor soviético contribui por: destacar la transitoriedad de los eventos y fenómenos; atrelar el mundo de las ideas, valores y representaciones a la vida objetiva y a la práctica social; relacionar propuestas educacionales a un determinado proyecto de sociedad; defender la posibilidad del desvendamiento de la constitución social del psiquismo y de la posible intervención sobre la misma; requisitar una condición de desarrollo humano sobre el patamar del hombre cultural y libre. Por fin, se destaca el hecho de que la Educación Inclusiva debe se referir al proceso de apropiación y usufruto de las producciones humanas más complejas, elaboradas en las diferentes áreas de la vida y del conocimiento.

Psicología Histórico-Cultural; Formación del psicólogo; Psicología escolar; Educación Inclusiva; Educación social


Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo Av. Prof. Mello Moraes, 1721 - Bloco A, sala 202, Cidade Universitária Armando de Salles Oliveira, 05508-900 São Paulo SP - Brazil - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revpsico@usp.br