Acessibilidade / Reportar erro

La labilidad del conocimiento adquirido: la génesis y el renascimento de los estúdios sobre el efecto de reconsolidación

Resumen

Un cuerpo sólido de evidencias demuestra que después de la reactivación, las memorias incurren en un estado de labilidad, y durante este período son susceptibles a manipulaciones que interfieren en su contenido, o en la probabilidad de su futura recuperación. Este efecto, denominado "reconsolidación", es similar al período de inestabilidad que tiene lugar después del aprendizaje de una nueva información (lo que se denomina clasicamente "período de consolidación"). Aunque el efecto de reconsolidación se conoce desde hace más de 40 años, sólo recientemente este tema recibió notoriedad. A partir de entonces, un número creciente de publicaciones científicas ha lanzado luz sobre algunos de sus procesos fundamentales. Sin embargo, como el tema ha recibido poca atención en la literatura científica portuguesa, en este manuscrito presentamos una revisión critica de la literatura, y se discuten las raíces históricas del concepto de reconsolidación, los métodos de investigación, así como las direcciones futuras de la investigación sobre el tema.

Palabras clave:
reconsolidación; memoria; cognición

Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo Av. Prof. Mello Moraes, 1721 - Bloco A, sala 202, Cidade Universitária Armando de Salles Oliveira, 05508-900 São Paulo SP - Brazil - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revpsico@usp.br