Acessibilidade / Reportar erro

Perspectivas psicosociales para el estudio del cotidiano de trabajo

Este estudio tuvo como objetivo analizar el debate y la profundización teórica y metodológica desarrollada en los estudios acerca de la vida cotidiana en el trabajo. La investigación partió del diálogo interdisciplinario entre la antropología del trabajo, la ergología y la psicología social del trabajo y sistematizó las contribuciones mutuas entre eses campos científicos, sus aproximaciones y sus alejamientos de la tematización y la apropiación de la actividad humana en el trabajo bajo la perspectiva del cotidiano. El análisis comparativo destacó ejes que diferencian las formas de aproximación al objeto, que se refieren a las relaciones establecidas entre saberes prácticos y técnico-científicos y a los modos de intervención en las situaciones de trabajo. Los abordajes comparativos comparten el interés en conocer el trabajo real, el valor dado a los conocimientos de los trabajadores y la sensibilidad a las dimensiones micropolíticas del cotidiano. Se concluye que la localización en cada uno de eses ejes depende de la mayor o menor filiación a las tradiciones de la antropología o de la ergonomía.

Psicología social del trabajo; ergología; antropología del trabajo; cotidiano; micropolítica


Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo Av. Prof. Mello Moraes, 1721 - Bloco A, sala 202, Cidade Universitária Armando de Salles Oliveira, 05508-900 São Paulo SP - Brazil - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revpsico@usp.br