Acessibilidade / Reportar erro

El capital humano, iniciativa empresarial y desarrollo: evidencia empírica en los municipios de Ceará

La contribución del capital humano para el proceso de desarrollo económico de las naciones ha sido objeto de varios estudios desde la década de 1960. Sin embargo, la actualización del tema se inició en la segunda mitad de los años 90 con la necesidad de examinar el papel del espíritu empresarial en este proceso. Estas investigaciones se inscriben en el contexto de esta actualización, sobre un tema tan poco explorado en la Academia. Por lo tanto, este artículo estudia la influencia del capital humano y el espíritu empresarial en el proceso de desarrollo económico. Más concretamente, el artículo analiza su influencia en la mejora de la calidad de vida de las ciudades en el Estado de Ceará. Para el estudio, se reunieron una base de datos de indicadores sociales, demográficos, y la infraestructura económica de los 184 municipios de Ceará, a partir de datos secundarios proporcionados por el Instituto de Pesquisa e Estratégia Econômica do Ceará (Ipece) y el Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) y hubo tres técnicas analíticas para confirmar las hipótesis formuladas sobre la base de la literatura publicada: análisis factorial, análisis de regresión y un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados del análisis apoyan la hipótesis de que el espíritu empresarial en este estado ha consistido sólo en un trabajo alternativo y no como una contribución al desarrollo y el crecimiento económico. A pesar de las limitaciones de la medida de la actividad empresarial por los trabajadores autónomos, los resultados del estudio confirman los hallazgos de otros estudios: el espíritu empresarial puede ser diferente dependiendo de la etapa de desarrollo del país (AGHION; HOWITT, 2005) lo que afirma que el impacto de la iniciativa empresarial en las tasas de crecimiento econômico es negativo y el impacto de la iniciativa empresarial en las tasas de crecimiento económico es negativo (BARROS; PEREIRA, 2008). Como investigación futura, se sugiere la construcción de un modelo que incluye otras variables explicativas, por lo que es posible ampliar el conocimiento del papel del espíritu empresarial y el desarrollo del capital humano. Otra posibilidad sería la de extender la investigación al hacer comparaciones con otros estados de la federación y/o entre los países, así como a lo largo de replicar este estudio en otros años.

Capital humano; Espíritu empresarial; Crecimiento económico; Desarrollo económico; Ceará


Editora Mackenzie; Universidade Presbiteriana Mackenzie Rua da Consolação, 896, Edifício Rev. Modesto Carvalhosa, Térreo - Coordenação da RAM, Consolação - São Paulo - SP - Brasil - cep 01302-907 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista.adm@mackenzie.br