Acessibilidade / Reportar erro

CULTURAS DE LO ESCRITO EN LAS ASOCIACIONES Y PROYECTOS SOCIALES INDÍGENAS: UN ESTUDIO SOBRE LOS XAKRIABÁ, MINAS GERAIS

RESUMEN

El artículo analiza el lugar que el escrito ha ocupado en el cotidiano de comunidades Xakriabá, principalmente en situaciones relacionadas a la elaboración y desarrollo de proyectos sociales, en sus asociaciones. El trabajo se basa en una pesquisa etnográfica realizada en tres pueblos de indios. Los resultados indican que, entre los Xakriabá, la habilidad de leer y escribir es utilizada no como atributo restricto al individuo, sino como una habilidad disponible para el colectivo. En ese marco, la oralidad es fundamental en el proceso de negociación entre los diversos sujetos y el escrito. Los usos y funciones del escrito producidos cotidianamente por los Xakriabá establecen y por veces presuponen diferencias entre los sujetos envueltos aunque no produzcan necesariamente desigualdad entre ellos. Constatamos también que los Xakriabá, cuando se encuentran en la situación de interacción con una modalidad de escritura característica de la sociedad nacional, lo hacen atribuyendo usos y funciones basados en las tradiciones locales.

PALABRAS CLAVE:
cultura escrita; proyectos sociales indígenas; xacriabá

ANPEd - Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação Rua Visconde de Santa Isabel, 20 - Conjunto 206-208 Vila Isabel - 20560-120, Rio de Janeiro RJ - Brasil, Tel.: (21) 2576 1447, (21) 2265 5521, Fax: (21) 3879 5511 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: rbe@anped.org.br