Acessibilidade / Reportar erro

Jóvenes produciendo identidades sexuales

En este artículo la formación de las identidades sexuales de jóvenes, a partir de una serie de ejemplos retirados de trabajos de campo, en el transcurso de varios años y en diferentes proyectos de pesquisa. Argumentamos que los jóvenes se producen como actores generificados y sensualizados en y por medio de ciertas relaciones centrales. Sus contextos más inmediatos son sus propias culturas sexuales, formadas en relación a espacios institucionales como escuelas, cultura popular comercial y relaciones domésticas y familiares. Sugerimos que las identidades son poderosamente formadas por medio do que Connell llama de "prácticas reflexivas del cuerpo" - o sea, el circuito de efectos entre experiencias corporales, vida emocional y explicaciones culturales. Es importante observar, sin embargo, que esas experiencias y entendimientos son desarrollados en el contexto de relaciones sociales de poder. Las diferencias sexuales, por ejemplo, son siempre acompañadas e mutuamente moldadas por otras "diferencias que hacen diferencia" en la vida cotidiana de las personas, tales como raza, género o corporificación. Interacciones inmediatas, cara a cara, están siempre imbuidas de formaciones culturales más amplias en torno de lo sexual, que son reproducidas y a veces modificadas en prácticas como representación en los medios de comunicación, procesos políticos y legales, venta y consumo de bienes, educación y conocimientos científicos, profesionales y especializados. Sugerimos que tales entendimientos tienen implicaciones considerables para prácticas profesionales, pues indican que los practicantes - por ejemplo de profesiones de cuidado, enseñanza o asistencia médica - están directa y activamente envueltos en la construcción de la identidad de sus jóvenes clientes, alumnos o pacientes, al mismo tiempo en que construyen sus propias identidades profesionales. Finalizamos argumentando que la práctica ética con los jóvenes en relación a sus identidades sexuales emergentes solamente es alcanzable cuando los profesionales son auto reflexivos en lo que atañe a las limitaciones de sus propios horizontes y conscientes de su parcialidad.

identidad; corporificación; prácticas reflexivas del cuerpo; jóvenes


ANPEd - Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação Rua Visconde de Santa Isabel, 20 - Conjunto 206-208 Vila Isabel - 20560-120, Rio de Janeiro RJ - Brasil, Tel.: (21) 2576 1447, (21) 2265 5521, Fax: (21) 3879 5511 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: rbe@anped.org.br