Acessibilidade / Reportar erro

Historia intelectual y historia de la educación

El texto comienza por tratar del uso anacrónico de palabras e ideas. Tal uso se caracteriza por una rigidez en la interpretación del lenguaje, que acaba por fijarse en los significados corrientes en la época en que se escribe la historia. Esta reificación del discurso tiende a desconsiderar los posibles significados de las palabras en el período histórico, más o menos distanciado, que estudiamos. Las palabras pueden repetirse, pero sus formas de apropiación son virtualmente infinitas; la escrita de la historia es la "comparación" de la posición teórica que escojemos con la historia de las fuentes que nos fueron legadas. La historia de la educación deve, así, ser observada en la propia constitución de su discurso y no en "contextos" que acaban por ser archivos exclusivos del tiempo.

historia cultural; historia de la educación


ANPEd - Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação Rua Visconde de Santa Isabel, 20 - Conjunto 206-208 Vila Isabel - 20560-120, Rio de Janeiro RJ - Brasil, Tel.: (21) 2576 1447, (21) 2265 5521, Fax: (21) 3879 5511 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: rbe@anped.org.br