Acessibilidade / Reportar erro

Factores asociados a la prevalencia de diabetes auto-referida entre ancianos de Minas Gerais, 2003

La prevalencia de diabetes viene aumentando mundialmente, y en este artículo, fueron analizados algunos de sus factores asociados, focalizando el segmento de ancianos residentes en Minas Gerais. Fue utilizado el método de estudio seccional, con datos de la PNAD-2003, abarcando una muestra de 3.662 personas con 60 años y más. Los factores asociados fueron organizados según los niveles individuales y domiciliarios / comunitarios, y analizados por medio de cinco modelos de regresión logística multivariada. El primer modelo incluyó solamente variables más distantes; las demás fueron incluidas sucesivamente, de acuerdo con su proximidad a la diabetes. En el modelo final, la probabilidad de tener diabetes fue mayor para: los ancianos residentes en el área urbana en relación a la rural; las mujeres versus los hombres; los hipertensos en relación a los no hipertensos; aquéllos con enfermedades del corazón en relación a los sin enfermedades del corazón; pensionistas versus no pensionistas; sin instrucción y con 1 a 3 años de estudios en comparación a los con cinco años o más de estudios. La probabilidad fue menor entre aquéllos en hogares unipersonales versus los de más de una persona, con 70 a 74 años versus 60 a 64 años, con ingresos inferiores a un salario mínimo y más de 3 hasta 5 salarios mínimos en relación a aquéllos con cinco y más salarios mínimos. La relación entre el ingreso individual del anciano y la diabetes indica la necesidad de estudios que investiguen el acceso de los ancianos a los servicios de salud y que influencian la auto-referencia a la morbilidad.

Factores asociados; Diabetes; Diabetes mellitus; Diabetes mellitus tipo 2


Associação Brasileira de Estudos Populacionais Rua André Cavalcanti, 106, sala 502., CEP 20231-050, Fone: 55 31 3409 7166 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: editor@rebep.org.br