Acessibilidade / Reportar erro

Estrategia Empresarial y Prácticas Ambientales: evidencias en el sector sucro alcoholero

RESUMEN

Este artículo tiene el objetivo de analizar cómo las empresas pertenecientes al sector sucro alcoholero conducen la gestión ambiental desde una perspectiva estratégica. En ocho empresas ubicadas en los Estados de Pernambuco y Paraíba se seleccionó como estrategia de investigación el estudio de casos múltiples y la entrevista semiestructurada como principal técnica de recolección de datos. El análisis de los datos se realizó en dos etapas: análisis individual y análisis cruzado de los casos. Los resultados demostraron que, clientes, sociedad, competidores y gobiernos son los principales actores y que ejercen su influencia sobre las empresas, en el sentido de reconsiderar las consecuencias de sus decisiones desde una perspectiva ambiental. La formación de la estrategia por el método de la planificación fue lo que más se destacó en la investigación. Un punto que merece atención es que no se encontraron medidas efectivas de retorno de las inversiones ambientales en ninguna empresa estudiada. A pesar del comprometimiento de la alta administración con las cuestiones ambientales, apoyando los esfuerzos en este sentido, la dimensión ambiental parece estar relegada a planos funcionales específicos, siendo aún incipiente la alineación entre las cuestiones operacionales y estratégicas. Cuando se analizan las principales prácticas ejecutadas por las empresas en el sector industrial, se observa que todavía hay un énfasis mayor en acciones correctivas. Sin embargo, hay esfuerzos crecientes en pro de un comportamiento preventivo dirigido a un proyecto estratégico.

Palabras clave:
Estrategia; Gestión ambiental; Sector sucro alcoholero

Fundação Escola de Comércio Álvares Penteado Fundação Escola de Comércio Álvares Penteado, Av. da Liberdade, 532, 01.502-001 , São Paulo, SP, Brasil , (+55 11) 3272-2340 , (+55 11) 3272-2302, (+55 11) 3272-2302 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: rbgn@fecap.br