Acessibilidade / Reportar erro

Aportes de la antropología visual al análisis de lecturas sobre pueblos indígenas. O de cómo disminuir los riesgos de un estudio ‘insular’ de los textos escolares

Contribuições da antropologia visual para a análise de leituras sobre povos indígenas.Ou de como reduzir os inconvenientes de um estudo ‘isolado’ dos textos escolares

Visual Anthropology contributions to the Analysis of Reading Materials on Indigenous Peoples.Or how to Reduce the Risks of an ‘Insular’ Study of School Textbooks

Resumen: En el artículo expongo una metodología de análisis de lecturas sobre indígenas en libros escolares de Argentina (1885-1940). En el trabajo argumento acerca de la importancia de reconstruir el contexto sociohistórico de producción, describo procedimientos metodológicos y explico el carácter multidisciplinar de la investigación emprendida. Expongo aportes de la historia y de la antropología, y profundizo en la antropología visual. Estudios sobre la fotografía etnográfica de fines del siglo XIX y principios del XX, facilitan claves interpretativas de los retratos sobre indígenas reproducidos en los libros escolares. El recurso a la antropología visual fue uno de los caminos más fructíferos para comprender esos libros como piezas de un universo social mayor en el cual cobran sentido.

Palabras clave:
libros de lectura; pueblos indígenas; condiciones de producción, procedimientos metodológicos


Sociedade Brasileira de História da Educação Universidade Estadual de Maringá - Av. Colombo, 5790 - Zona 07 - Bloco 40, CEP: 87020-900, Maringá, PR, Brasil, Telefone: (44) 3011-4103 - Maringá - PR - Brazil
E-mail: rbhe.sbhe@gmail.com