Acessibilidade / Reportar erro

Viajes que Transforman la Condición Existencial: Narrativas y Representaciones en Películas Protagonizadas por Ancianos

RESUMEN

Turismo puede ser un catalizador de cambios positivos en la vida de los ancianos al proporcionar posibilidades de socialización, escapar de la rutina, conocimiento de nuevas realidades y culturas. El presente artículo utiliza películas para investigar representaciones de ancianos y narraciones sobre procesos de transformación en guiones centrados en experiencias de viaje. El análisis de textos culturales como músicas, libros, anuncios, programas de televisión y películas contribuye a la comprensión de las normas y estándares sociales existentes. Este tipo de investigación todavía se explora poco en el campo del turismo, pero se sabe que el cine se ha convertido en un arte universal capaz de revelar aspectos profundose íntimos de la sociedad a través de sus narrativas y representaciones. Para el análisis de contenido seleccionamos cuatro películas que vinculaban a los ancianos, los viajes y la transformación: “The Bucket List (2008)”, “The Best Exotic Marigold Hotel (2011)”, “Last Vegas (2013)” and “A Walk in the Woods (2015)”. Posteriormente, se construyeron tres categorías de análisis: 1) motivación y elección de experiencias; 2) consumo; 3) envejecimiento y estigma. La discusión final se basa en la lente de la filosofía existencial para indicar en las narraciones de la película el papel transformador de los viajes en la vida de los ancianos. El viaje se presenta como posibilidades para construir autenticidad existencial, ya que es capaz de diluir los sentimientos negativos como la ansiedad, la depresión y el aislamiento físico y psíquico.

Palabras clave
Viajes transformadores; Consumo; Ancianos; Cine; Filosofía existencial

Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Turismo Rua Silveira Martins, 115 - cj. 71, Centro, Cep: 01019-000, Tel: 11 3105-5370 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: edrbtur@gmail.com