Acessibilidade / Reportar erro

LA CARTOGRAFÍA COMO UN HACER METODOLÓGICO DE LOS INVESTIGADORES ORGANIZACIONALES: INVESTIGANDO LOS FENÓMENOS CONTEMPORÁNEOS

Este artículo tiene como objetivo describir un proceso de investigación en el que utilizamos el método cartográfico para estudiar un tema fronterizo en el campo de los estudios organizacionales y laborales: el fenómeno del slash. Proponemos una discusión metodológica sobre cartografía, ampliando las posibilidades teóricas y empíricas, especialmente para los estudios organizacionales. Partiendo del concepto rizomático propuesto por Deleuze y Guattari, describimos el proceso cartográfico de nuestra investigación en 03 (tres) rutas: sobre cartografía; sobre el cartógrafo; y mapeo. Como resultado, presentamos 04 (cuatro) resúmenes, a saber: (i) el cartógrafo-investigador como parte de la geografía de su investigación; (ii) la convicción de que la obra del cartógrafo se construye poco a poco y con detalle; (iii) las principales características observadas en el campo de la cartografía en los estudios organizacionales; y (iv) contrapunto a una posible “glamorización” de la dinámica del fenómeno del slash.

Palabras clave:
Cartografía; Flexibilidad metodológica; Estudios organizacionales; Fenómeno de barra


Escola de Administração da UFRGS Escola de Administração da UFRGS, Rua Washington Luis, 855 - 2° Andar, 90010-460 Porto Alegre/RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-3823, Fax: (55 51) 3308 3991 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: read@ea.ufrgs.br