Acessibilidade / Reportar erro

ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE TELECUIDADO FARMACEUTICO COMO ESTRATEGIA EN LA LUCHA CONTRA COVID-19 EN EL RIO GRANDE DO SUL

El telecuidado farmaceutico consiste en la prestación de servicios farmacéuticos clínicos de forma remota, mediante el uso de tecnologías de la información y las telecomunicaciones, con el potencial de mejorar los resultados de salud y reducir los problemas relacionados con el uso de medicamentos. Las ventajas adicionales del telemarketing incluyen la rentabilidad, que permite el acceso al servicio de monitorización farmacéutica y la posibilidad de llegar a personas en ubicaciones remotas y en condiciones de salud que limitan la movilidad. Este nuevo paradigma para la prestación de servicios farmacéuticos, así como el actual cuadro pandémico emitido por el nuevo coronavirus 2019 (COVID-19), el 5 de mayo de 2020 fue lanzado por la Secretaría de Estado del Estado de Rio Grande do Sul, un programa de implementación de Atención Farmacéutica, CUIDAR +, y el primer servicio: Atención Farmacéutica. El objetivo de este estudio es presentar cómo se estructuró y ofreció el servicio de Teleasistencia Farmacéutica para combatir el COVID-19 como uns estratégia emergente. El servicio se desarrolló a partir de la evaluación de las necesidades de salud de los usuarios de la Farmacia de Medicamentos Especiales de Porto Alegre y se definió mediante el modelado de servicios. Se organizó el seguimiento de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, brindando orientación sobre el uso correcto de los medicamentos, optimizando la adherencia al tratamiento y brindando orientación sobre cuestiones relacionadas con el COVID-19.

Palabras clave:
Telesalud; Servicios Farmacéuticos; COVID-19; Asma; Telecuidado


Escola de Administração da UFRGS Escola de Administração da UFRGS, Rua Washington Luis, 855 - 2° Andar, 90010-460 Porto Alegre/RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-3823, Fax: (55 51) 3308 3991 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: read@ea.ufrgs.br