Acessibilidade / Reportar erro

CULTURAS DE MERCADO: LA TRADICIÓN DEL COMERCIO EN LA FRONTERA AMAZÓNICA

En Alto Solimões, Brasil limita con Perú y Colombia, donde existe una zona de libre comercio y libre comercio sin fronteras. El propósito de este artículo es proponer la tradición como concepto sociomaterial de la cultura de mercado, revelando el papel del comerciante en el teatro del comercio. Se pretende describir la cultura de mercado de Benjamin/BR, Islandia/PE y Letícia/CO; e interpretar la tradición del comercio en la frontera amazónica. Dando voz a los actores del mercado, presento una investigación cualitativa con observaciones y entrevistas. Este estudio contribuye al desarrollo de la Teoría de la Cultura del Consumidor al desarrollar el tema: las culturas de mercado. Abordando las prácticas de comerciantes y consumidores, esbozo un retrato del comercio minorista y el consumo en la Amazonía extrema. Entre benjaminianos, islandeses y leticianos existe una relación de dependencia de productos, una tradición en la que las personas intercambian bienes, creencias y costumbres. La cultura de consumo local está influenciada por la cultura de consumo global. Reflexivamente, el consumo masivo está influenciado por el consumo regional.

Palabras clave:
Retail; Culturas de mercado; Frontera amazónica.


Escola de Administração da UFRGS Escola de Administração da UFRGS, Rua Washington Luis, 855 - 2° Andar, 90010-460 Porto Alegre/RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-3823, Fax: (55 51) 3308 3991 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: read@ea.ufrgs.br