Acessibilidade / Reportar erro

Niños con Síndrome de Zika Congénito: la complejidad de la atención de enfermería durante la hospitalización

RESUMEN

Objetivos:

clasificar el grado de dependencia de los cuidados de enfermería que requieren los niños con Síndrome de Zika Congénito durante la hospitalización y analizar su complejidad.

Métodos:

estudio descriptivo, observacional y cuantitativo, realizado en una sala de pediatría de un hospital público de Rio de Janeiro. Los datos se obtuvieron de los registros de hospitalización entre junio de 2017 y abril de 2018.

Resultados:

el 54% de la población estudiada presenta un grado de dependencia equivalente a cuidados semi-intensivos. En el 37,5% de los días de hospitalización, los pacientes requirieron ventilación mecánica invasiva o no invasiva; el 31,5% presentaba respiración espontánea con necesidad de despejar las vías respiratorias por aspiración y/o necesidad de oxigenoterapia.

Conclusión:

el Síndrome de Zika Congénito representa un desafío para los profesionales de la salud debido a su singularidad. En este estudio, se expresa por demandas de cuidados complejos y continuos en la hospitalización y en la preparación para el alta, que requieren cuidados de enfermería semi-intensivos.

Descriptores:
Infección por el Virus Zika; Enfermería Pediátrica; Atención de Enfermería; Niño; Hospitalización

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br