Acessibilidade / Reportar erro

Intervención del ciudadano en actividades científicas y extensión del conocimiento a la sociedad

RESUMEN

La investigación en salud de alta calidad debe involucrar el ciudadano, aportar mérito, relevancia y valor a la investigación y garantizar la transferencia de nuevos conocimientos o resultados para la comunidad. Este estudio teórico tuvo como objetivo conceptuar y debatir el rol de la Intervención Ciudadana y de la Extensión a la Sociedad en los procesos y conclusiones de investigación, revelando que ambos los conceptos tienen finalidades distintas. Unidades de investigación y agencias de fomento a la investigación han promovido la Intervención del Ciudadano en todas las etapas del proceso de investigación una vez que ella aporta calidad a los mismos. Por otro lado, universidades, unidades de investigación e investigadores deben “extender” sus conocimientos a la sociedad, a los ciudadanos o a los usuarios finales como parte de su responsabilidad social. La Intervención del Ciudadano y la Extensión a la Sociedad deben ser consideradas áreas estratégicas para el desarrollo de la investigación en enfermería, específicamente. Más estudios son necesarios para generar nuevos conocimientos y productos útiles con la finalidad de atender mejor a las necesidades de la sociedad.

DESCRIPTORES
Ciencia Ciudadana; Participación de la Comunidad; Relaciones Comunidad-Institución

Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br