Acessibilidade / Reportar erro

Ideación suicida en universitarios del área de la salud: prevalencia y factores asociados

Resumen

Objetivo:

Identificar prevalencia de la ideación suicida en universitarios, del área de la salud, de institución de enseñanza superior pública y factores asociados.

Método:

Estudio transversal, con 142 universitarios. Se utilizó Escala de Ideación Suicida y cuestionario para caracterización. Se realizó una prueba Chi-cuadrado, exacta de Fisher, cálculo de la Odds-Ratio, Kruskal-Wallis y correlación de Spearman. Se adoptó un nivel de significancia de 0,05.

Resultados:

La prevalencia de ideación suicida fue 22% y estuvo asociada al uso de alcohol, tabaco y otras drogas, ser víctima de bullying, tener historial de intento de suicidio (p-valor = 0,000) y no frecuentar el curso que desea (p = 0,001). Se observó que cuanto mayor sea la puntuación de la escala menor rendimiento académico (p-valor = 0,000). Hay diferencia en el promedio de la puntuación por curso (p-valor = 0,000), siendo mayores en el curso de psicología.

Conclusión:

La alta prevalencia de ideación suicida entre universitarios del área de salud refuerza la necesidad de crear estrategias de intervención, principalmente, en el contexto de las universidades.

Palabras clave:
Idea suicida; Estudiantes del área de la salud; Salud Mental.

Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Escola de Enfermagem Rua São Manoel, 963 -Campus da Saúde , 90.620-110 - Porto Alegre - RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-5242 / Fax: (55 51) 3308-5436 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revista@enf.ufrgs.br