Acessibilidade / Reportar erro

Baja luminosidad en la sala de parto: vivencias de enfermeras obstétricas

Resumen

OBJETIVO

Comprender las vivencias de enfermeras obstétricas que atendieron al parto en ambiente con baja luminosidad.

MÉTODOS

Estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo. Se entrevistaron ocho enfermeras obstétricas en un hospital municipal de San Pablo, entre diciembre de 2015 y marzo de 2016. Se realizó un análisis temático de contenido propuesto por Bardin.

RESULTADOS

Se revelaron tres temáticas: 1- Beneficios atribuidos a la baja luminosidad en la sala de parto; 2- Dificultades atribuidas a la baja luminosidad en la sala de parto y 3- Efectos de la baja luminosidad sobre la actuación del profesional.

CONCLUSIONES

La baja luminosidad puede hacer el parto más tranquilo y aumentar la atención al momento vivido por la mujer y su bebé, proporcionando autonomía a la mujer y atención humanizada por parte del equipo. Surgieron como dificultades la dinámica de trabajo del sector y la falta de familiaridad con el método por parte de algunos profesionales y algunas parturientas.

Palabras clave:
Iluminación; Enfermería obstétrica; Percepción; Personal de salud; Investigación cualitativa.

Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Escola de Enfermagem Rua São Manoel, 963 -Campus da Saúde , 90.620-110 - Porto Alegre - RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-5242 / Fax: (55 51) 3308-5436 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revista@enf.ufrgs.br