Acessibilidade / Reportar erro

Análisis conceptual de autogestión del individuo hipertenso

Desarrollar análisis del concepto de autogestión relacionado a la hipertensión. Estudio teórico pautado en el análisis conceptual Walker y Avant a través de la búsqueda en las bases de datos Scientific Electronic Library Brasil y Medical Literature Analysis and Retrievel System Online de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior y la National Library of Medicine. Fueron seleccionados y analizados 14 artículos y 1 tesis, portugués e inglés, la integración, recorte temporal enero/2007 a septiembre/2012. Antecedentes, no compareciendo a la cita con el médico, la falta de adhesión al tratamiento, del control de la presión arterial, de las recomendaciones del padrón dietético adecuado y estrés. Consecuentes, monitorización de la presión arterial domiciliar con mejoría del control, realización de la gestión de la enfermedad, aceptación y el compartir en el proceso de creación de metas de la autogestión y actividades de cuidados por el equipo interdisciplinar mediante acciones individualizadas. Se concluye que el concepto de autogestión es un proceso dinámico y activo lo que requiere conocimiento, actitud, disciplina, determinación, comprometimiento, autorregulación, empoderamiento, y autoeficacia, con el objetivo de manejar la enfermedad para el alcance de vivir de manera saludable.

Manejo de la enfermedad; Hipertensión; Enfermedad crónica; Enfermería


Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Escola de Enfermagem Rua São Manoel, 963 -Campus da Saúde , 90.620-110 - Porto Alegre - RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-5242 / Fax: (55 51) 3308-5436 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revista@enf.ufrgs.br