Acessibilidade / Reportar erro

Madres-infantiles con síndrome congénito de Zika: ritos diários para la prevención del COVID-19

RESUMEN

Objetivo

Comprender los ritos cotidianos de madres-infantiles con síndrome congénito del virus del zika para la prevención del COVID-19 durante una pandemia.

Método

Estudio con enfoque exploratorio cualitativo, a la luz de la sociología integral de Michel Maffesoli, realizado en grupos de WhatsApp de asociaciones de familias de niños con síndrome. 44 madres respondieron el cuestionario en línea entre abril y mayo de 2020. Se utilizaron análisis léxico y de similitud a través de IRaMuTeQ.

Resultados

Las madres fomentan ejercicios para el desarrollo infantil y ayudan en las actividades escolares de los niños, ven televisión, cosen, cocinan, apoyan a otras madres en las redes sociales y encuentran satisfacción en no cumplir con los horarios previamente establecidos. Para prevenir el COVID-19, las madres adoptan la distancia física, intentan consumir alimentos saludables e intensifican las medidas de higiene.

Consideraciones finales

Las madres-hijos experimentan la distancia física al estar más cerca de sus hijos y otras madres a través de las redes, más atención preventiva al COVID-19, con sobrecarga de cuidados.

Palabras clave
Infecciones por coronavirus; Virus Zika; Niños con discapacidad; Posmodernismo; Relaciones madre-hijo; Covid-19

Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Escola de Enfermagem Rua São Manoel, 963 -Campus da Saúde , 90.620-110 - Porto Alegre - RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-5242 / Fax: (55 51) 3308-5436 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revista@enf.ufrgs.br